lunes, 10 de diciembre de 2012

Frágil

Frágil.
Dos manos unidas.
El destello azulado de una libélula.
Un rayo de Sol en invierno.

Frágil como un deseo,
como la nieve recién caída,
como el cristal de mi ventana.
Frágil como la flor que crece en un pequeño vaso,
como un amago de sonrisa,
como el sueño de los peces.

La belleza de un amor traspapelado,
la mirada huidiza,
el palpitar acelerado.
Frágil.
Tanto que aviva llamas,
congela el agua,
seca lágrimas.
Frágil.

Frágil. 
La palidez de un rostro hermoso.
El brillo de unos ojos de color desconocido.
El aliento que respiro.

martes, 20 de noviembre de 2012

Paraíso mágico

Pocas veces he disfrutado de algo tan diferente y armonioso. 
Difícil en los tiempos que corren, tan propensos a una originalidad artística discutible.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Actos de fe

A veces escribir es un acto de fe.

Tropezando como siempre pero sin hacerlo público me he sentido extraño. Más de cuatro años expulsando mi mierda en este rincón para acabar sintiendo la violencia de la falta de intimidad, o de la exposición de las debilidades mejor dicho, y de repente apartarme de todo eso. Aislarme, algo que no me es desconocido, pero aislarme, al fin y al cabo.

Decía que a veces escribir es un acto de fe, una obligación, un entregarte en las manos de "otro", un otro que no es nadie más que tú mismo, pero quizá sea más fácil sentir que esas letras surgen de otras manos, de otra mente, que ese sentimiento no es tuyo, que esa sensación terrible que te martillea en la sien es de un tercero, un ser invisible que es -por llamarlo de alguna manera- un contenedor de escombros personales. Pero cuando te vas a dormir te das cuenta que de repente todo eso vuelve a caer a granel sobre tu cabeza, a modo intruso, arramplando con la supuesta tranquilidad que creías lograda tras volcar la consabida mierda en ese falso retrete que no es más que un boomerang de eterno retorno. 

En fin, que empezaba queriendo hablar sobre una cosa y he acabado hablando sobre nada en realidad. A veces pasa, me pasa. 

Cosas de mi confusión mental.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Hastío



Esto ha sido hoy en Tarragona.
Una más. Ya ni extraña, ni se hace raro, ni siquiera nos asusta.

Pegan a un niño que va con dos señoras, a esa chica que simplemente les grita... No quiero opinar. Vedlo, simplemente vedlo.

Este es el país en el que vivimos, aquí es donde el estado del bienestar se va a la mierda, donde nuestros derechos laborales cada vez son menos y más parecidos a los que había... No sé, hace mucho. La sanidad pública empieza a convertirse en un viejo muñeco de trapo al que se golpea sin pudor, la educación y la cultura se diluyen porque quienes mandan saben que un pueblo ignorante e inculto es dócil.

Quizá esta huelga no haya valido para nada, sólo para desahogarnos un poco gritando cuatro consignas en las calles de nuestras ciudades. Seguramente. A algunos nos ha valido para hacer un poquito de deporte, huyendo de las cargas policiales provocadas por infiltrados en algunos casos, y por imbéciles a los que les importa una mierda la causa de la manifestación, en otros.

Me cuesta cada vez más hacerme la pregunta de porqué somos tan insolidarios con nosotros mismos, de cómo viendo la situación que tenemos en nuestro día a día, aun alguno es capaz de decir que no secunda la huelga porque lo que necesita España es que trabajemos duro para salir de la crisis. En serio y con perdón, una polla. Di que no secundas la huelga porque eres de derechas y estás de acuerdo con las medidas que están tomando, di que no puedes permitirte perder un día de sueldo porque tus hijos no tienen que llevarse a la boca si te dejas 30€ a fin de mes, di que en tu empresa te han amenazado (más o menos veladamente) si ejerces el derecho a huelga... 

Si llegamos, veremos a nuestros nietos ser explotados, humillados aun más de lo que nosotros lo estamos siendo. Supongo que sufriremos viendo como ha seguido cambiando nuestro mundo alrededor, como las leyes laborales han continuado restando derechos al trabajador y la "flexibilidad" ha aumentado hasta límites que ahora ni imaginamos. Nuestros ignorantes nietos (la educación se habrá acomodado perfectamente al sistema neoliberal y cumplirá su misión) ni siquiera se preguntarán por los derechos civiles y sociales que una vez existieron en España porque no los conocerán, y acudirán a una sanidad que será meramente de beneficencia, porque será complicado acceder a la sanidad tal y como la conocemos ahora. El que pueda pagar, que pague, y el que no, que se de la vuelta; algo que también sucederá en lo que llamamos "Justicia", donde las tasas judiciales para iniciar cualquier proceso serán tan caras, a partir del 1 de enero de 2013 lo serán, que en una gran parte de los casos no habrá dinero ni fuerzas para afrontarlas.

Y quizá lleguemos los que ahora tenemos 25 años a 70, y echando la vista atrás, pensemos que vaya, es verdad, aquellas huelgas no valieron para nada. Pero quienes no lucharon por su futuro, ¿cómo mirarán a los ojos de sus hijos o nietos? De lo poco que no nos pueden recortar es la dignidad, ella sólo depende de nosotros. Hagámosla valer, o intentémoslo, como poco.

lunes, 29 de octubre de 2012

Bon Iver, 28-10-2012

Sonaron los primeros acordes de Perth y se hizo el silencio en la pista; estallaron los tambores, esos jodidos tambores que aun percuten mis oídos, y fue como entrar en un mundo paralelo donde las sensaciones se dispararon hasta el infinito. La potencia con la que las dos baterías trabajaron mandaron a la mierda la difícil acústica de Vistalegre, un mar de ecos en algunas ocasiones pero nada grave, por suerte.

Con Minnesota, Michicant y Towers -impresionante aparición estelar de los instrumentos de viento, que montaron un huracán que nos agitó a todos- se generó el ambiente íntimo y cálido que pedía la fría noche madrileña hasta alcanzar otro de los grandes momentos con Creature Fear, una joya servida bajo la grave voz de este tipo barbudo y un poco ermitaño que es Justin Vernon, y que fue coreada en su crescendo guitarrero final como uno de los mejores temas de su primer disco. Poco a poco avanzábamos en este concierto que se estaba tornando casi mágico, en un ambiente mezcla de expectación ante lo que estaba por venir y admiración por lo que se iba viendo. 

Con Woods llegó el silencio, un par de focos blancos iluminaron la figura de Vernon y él jugó con su voz y una máquina de loops para desgranar con soltura un tema extraño, de difícil digestión, hermoso y enormemente ovacionado. Hasta aquí una primera mitad de concierto elegante, en la que con sus temas menos "populares" consiguió que nos entregáramos a su música, a sus músicos, y a un sonido tan particular como magnético, sutil y delicado, vivo.

Llegó Holocene. Y se descosió. Las emociones saltaron por los aires con los increíblemente bellos acordes de las guitarras, esa voz que ahora era aguda y susurrante, y un tema que ya es eterno. Inolvidable. De ahí a un sólo de viento precioso para enganchar con la rompedora Blood Bank, un tema triste, frágil y precioso en su versión de estudio y que Bon Iver lanzaron como un épico himno de rock, sin concesiones. Gigante. 

Entonces, Vernon agarró su guitarra de tocar Skinny Love y a muchos nos entró un cosquilleo... Surgió una sonrisilla melancólica general y coreamos cada sílaba de la letra de una de sus canciones míticas: "Who will love you? / Who will fight? / Who will far behind?" Un clímax con el que se tocó techo, pero no para bajar sino para seguir subiendo más arriba. Calgary nos transportó por un mar de bellas melodías hasta Beth/Rest, que entró poco a poco, alargando un inicio que hace temblar de emoción. Algunos dicen que recuerda a Peter Gabriel, a mi me suena celestial, como un aliento tibio en una montaña fría, un empujón de vida al borde del precipicio. Y dijeron su primer adiós triunfadores, con una ovación cerrada de los que allí estábamos absortos, sabedores (ellos y nosotros) de que aun quedaban los bises, y qué bises.

En su inglés americano, Vernon nos contó lo que venía, que como era su primera vez en Madrid nos explicaba que primero flojito y poco a poco más fuerte, quería que le acompañáramos con esa frase que quienes aun no le habíamos presenciado en directo esperábamos casi ansiosos. Llegaba The Wolves. Inició los primeros acordes, su voz en falsete lanzó la escueta letra y cuando tenía que ser, fue. "What might have been lost" fue aupándose por encima de cualquier otra frase posible y el trance que supuso fue importante. Desgarró su voz él y nosotros en el doble aullido que cerraba otro de sus hits, para que, sin lugar a la pausa, llegará la deliciosa For Emma como colofón delicioso a una hora y media emocionante y de pura música.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Raíces y alas

"Sólo dos legados duraderos podemos dejar a nuestros hijos: uno, raíces; otro, alas".


Hodding Carter.


* No soy de citas, pero ésta en particular me ha impresionado. Y más en estos momentos de involución social, represión y vergüenza.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Vídeo *

Sometimes you open the box of dreams...
Is it real, or not? Perhaps you know?



* Vídeo grabado por mí, presentado a la competición Valtari Mistery Film Experiment, de Sigur Rós.

domingo, 19 de agosto de 2012

Mi locura

"Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura".

Federico García Lorca, en el 76 aniversario de su asesinato.

martes, 14 de agosto de 2012

Fjögur Píanó

Tercer videoclip del "The Valtari mistery film experiment". Imprescindible.
En su día ya colgué Varúð.




Nudos

foto

martes, 31 de julio de 2012

Blues de verano

Pasar la última página del cuento de nunca acabar,
beber el último trago de un vaso infinito,
romper la última lanza de una batalla invisible.
Y así van sucediendo los días,
plomo en mi espalda
y piedras en mi cabeza,
frío de tortura
y rescoldos de llamas en el reflejo de mis ojos,
endiablados y enfermos,
miopes
desenfocados,
ajenos a una realidad muerta en combate,
perdidos en un blues de callejón,
borrachos de melancolía malsana.
Días largos y noches eternas,
un cuento que empezó cuento y siguió pesadilla,
camina sinuoso
y obliga. 
Obliga y daña,
muerde,
inconsciencia plena incurable,
un trago largo de veneno que no mata
pero perdura.





lunes, 30 de julio de 2012

Atado

Embarcado en un proyecto íntimo, personal hasta el dolor, ilusionante y un poco aterrador, también.
Embarcados.



Rembihnútur significa nudo difícil, casi imposible de desatar. Pues eso.

miércoles, 25 de julio de 2012

Miedo a todo

El miedo es libre. De lo poco que queda libre en este mundo a la deriva.


Y hay miedo a la muerte, al cambio, al rechazo, a la soledad, al dolor, a arriesgarse... Y sobretodo hay miedo a vivir con miedo. A vivir temiendo, a vivir asustado, a vivir rehusando doblar la esquina.
La oscuridad, las curvas, mirar detrás de la cortina, jugar con fuego, mirar a los ojos. Miedo miedo y miedo.
El riesgo, la lucha, las puertas abiertas, follar con la luz encendida. Mucho miedo.
Escuchar, abrir la mente, conocer, los besos del amor imposible. 
Puro miedo.

martes, 17 de julio de 2012

Pina

Tanzt, tanzt, sonst sind wir verloren.

lunes, 2 de julio de 2012

Duele nada


Duele danzar sobre una fina cuerda en el vacío,
duele mirar abajo y ver abismo,
la nada a mis pies,
dolor de que esa nada sea nada
y que me sobre oxígeno y me falte vida.
Duele la agonía de un cuerpo en extinción,
la carencia de un abrazo,
una mano en mi espalda doliendo por no estar,
el abismo del infinito engulléndolo todo,
que la nada siga siendo nada 
y que el tiempo pase
doliendo porque ni siquiera puedo odiar,
ni siquiera el dolor puedo gritar.
Vacío de expresiones,
de sentidos,
duele danzar,
duele caminar,
duele respirar,
duele el peso de la entera nada en los hombros.

viernes, 29 de junio de 2012

Inspiración

Disfruten, por favor. DIsfruten de un gobernante sabio, inspirador, lúcido.
Escasean.





José Mujica, Presidente de Uruguay.

martes, 19 de junio de 2012

Besos imposibles

Un beso y mil años después,
una llamada,
atisbo de luz en las ciénagas,
un fulgor dorado,
una melodía que entiendo,
un paso allá que sigo,
reflejos,
soledades malentendidas,
miradas que escaman nubes,
que despojan al alma de voluntad
y lo devuelven a estados ancestrales,
originales,
cuando escuchabas música en la plaza entre los primeros lances,
manos aquí y lenguas allá,
ardor,
hambre,
ilusión apostada al número equivocado,
al inexistente,
al imposible que es el que nunca sale;
e insisto,
vivo en la insistencia
y en la insistencia me quema el Sol y me hiela el invierno,
me moja la lluvia y me seca el viento.

viernes, 15 de junio de 2012

Varúð

Nueva joya visual y sonora de Sigur Rós.
Toda una experiencia sensorial.

lunes, 11 de junio de 2012

Errores

Mirar al miedo a los ojos,
cubrir con la manta la memoria
y chapotear en un fango de recuerdos,
sólo,
sentir como si no pasara nada,
lamerme los labios secos con la lengua hinchada y,
y...
Y esta lágrima no es lágrima es error,
es recuerdo floreciendo envenenado,
el zarpazo de una bestia hambrienta que huye.

miércoles, 6 de junio de 2012

De madrugada

Lo más oscuro de la noche siempre es justo antes del alba.

Aveces, en la plena oscuridad de esos momentos aun me mantengo despierto, por no decir que no puedo dormirme, y agarro el teléfono, pensando en usarlo para lo que apenas lo uso el resto del día: llamar. Siempre el mismo destino, y según la noche, diferentes palabras con un mismo significado y un mismo sendero a seguir. Un camino oscuro, lleno de miedos pero que ansío cruzar, al que deseo enfrentarme desarmado, con la sola ayuda de mis manos y mis ojos, de mi boca y de mis piernas, de mi cabeza y de mi corazón, de mis pies y de mi yo, despojado de contextos, alrededores y miradas.



En las tinieblas de las madrugadas todo se ve con una clarividencia abstracta, aunque a la vez parezca que con la serenidad que da el silencio la realidad se aprecie transparente. Y en esa transparencia veo lo tremendo de mis sueños, lo poco cabal que pueden ser, entonces sonrío y me creo imparable, invencible, capaz de mostrarme abierto en canal por la verdad de mi búsqueda, con la simple convicción de saber lo que quiero en mi vida. Tan claro que siento que es fácil haber llegado a una de las decisiones más difíciles de nuestra existencia. 


Y es en ese momento de fortaleza en el que la abstracción de las tinieblas se apodera de mi, hace que me tiemble el pulso y que vuelva a recostar mi cabeza en la almohada, pensando en que mejor mañana, que no tiene sentido hacer temblar Madrid en plena noche por las locuras que tengo en la mente por no sé cual enfermedad pasajera, o que al menos dicen que es pasajera. El quererlo todo lucha, entonces, contra el temor a la nada, y supongo que la mochila que supone quererlo todo pesa demasiado para vencer al temor, aunque sea una mochila que quiero cargar, o mejor dicho, una mochila que quiero transportar en mi camino, aun siendo oscuro y lleno de peligros. 


Entretanto, llega el alba... Y mis sueños me embaucan en un largo abrazo.