viernes, 4 de septiembre de 2009
Inoperancia
martes, 1 de septiembre de 2009
Recuerda el mar
martes, 25 de agosto de 2009
Russian Red, en concierto




sábado, 22 de agosto de 2009
Antichrist, de Lars von Trier
Casi, y digo casi, le sucede en Antichrist. Una película brutal, que sumerge al espectador en un absoluto estado de desconsuelo, ansiedad y dolor, por partes y siempre al gusto de von Trier, que marca los tiempos de una manera extraordinaria, componiendo imágenes de una belleza pocas veces vista (atención al prólogo y al epílogo, ambos de una belleza suprema y al alcance de muy, muy pocos) y atacando al espectador donde más duele, en lo más profundo de su psicología.
Crea dos personajes llenos de matices, con mucha fuerza y personalidad, incluso el propio aspecto de ambos encajan a la perfección en la historia, y aquí Dafoe y Gainsbourg merecen un soberbio aplauso, pues sus interpretaciones son, sencillamente, perfectas. Dos papeles durísimos, que exigen TODO de ellos, física y sobretodo mentalmente, y ahí, ellos cumplen con creces.
Y volviendo al principio, decía que von Trier a veces deja huellas en sus films... Vamos, se le va la cabeza, es un provocador nato y se deja llevar demasiado por esa avasalladora personalidad, queriendo (o pareciendo que quiere) que se hable de él más que de su película. Se ve a la legua que hay dos o tres imágenes (que no escenas) que son de cara a la galería, una mera provocación completamente innecesaria, que no aportan más que eso, salidas de tiesto del director danés, que es un experto en crear polémica.
A parte de eso, creo que es una obra maestra más de este genio y figura danés, que no deja de sorprender al personal con su enorme capacidad para crear imágenes sin igual, e historias profundas y brutales que tocan la fibra más sensible del ser humano. Todo encaja al final, todo se entiende, a pesar de que los estados de shock que pueden producir algunas escenas a veces tapen lo maravilloso que puede ser el cine de Lars von Trier.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Calor
jueves, 13 de agosto de 2009
Diálogo
lunes, 10 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
La sonrisa de Dasha (III)
Sentado en la Plaza Roja, es lastimoso ver la caída de la tarde. El tráfico es exclusivamente militar, los soldados van de aquí para allá, los caballos tiran de carros repletos de armas… La gente que aun no se ha marchado o no ha sido evacuada está en las calles, paseando bajo los castaños y arces, respirando el polvo levantado por el húmedo viento del oeste, que se ha unido al sofocante calor para hacer de los días infiernos.
De repente, algo se me cuelga de la espalda suavemente, dos bracitos me rodean el cuello. “¡Dasha! ¿Qué haces aquí, mi pequeña?” Se sienta a mi lado y me da la mano, contempla el triste espectáculo que las preparaciones para la guerra ofrecen. Aprieta mi mano con fuerza, seguramente confusa y asustada. “Los Gólubev se han marchado, también.” Procuro que no se note el temblor de mi corazón, de todo mi interior. “No puede ser…” pienso, “¡no puede ser!”. “Papi, ¿no dices nada?” Niego con la cabeza. Nada podría decir.
Pasan minutos, muchos, sin moverme. Dasha sigue ahí, y es lo único que me da fuerzas para no salir corriendo hacia el este, para abandonar la ciudad. “Papá”, giro la cabeza hacia ella, saliendo del trance. “Volvamos a casa, mamá se va a preocupar.”
martes, 4 de agosto de 2009
Italia (I) Todo camino vale


En Italia es así, y no sólo llevan a Roma, llevan a toda clase de maravillas. Cualquier callejuela, por oscura, estrecha, poco transitada y retirada que parezca, te puede sorprender con un vasto palacio, una pequeña iglesia, un museo, una cálida trattoria y un largo etcétera inacabable, tanto como la belleza de las ciudades que he podido conocer.
martes, 28 de julio de 2009
Buona Sera
Mi paseo por Italia me ha llevado desde Milan, por Venecia, Verona, Florencia, Pisa, Lucca, Siena, San Gimignano y ahora Roma, en apenas 8 dias. Cansado estoy, pero aun quedan 4 dias por disfrutar, asique... Ciao!
(No se poner tildes en el teclado italiano, scusiamo).
sábado, 18 de julio de 2009
La sonrisa de Dasha (II)
miércoles, 15 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
La sonrisa de Dasha (I)
viernes, 26 de junio de 2009
Michael Jackson, In Memoriam
lunes, 15 de junio de 2009
¿Dónde?
martes, 12 de mayo de 2009
Ahora
cuentan.
No hay dos sin tres,
aseguran.
El futuro es incierto,
predicen.
Añorar,
desear,
esperar,
todo para evadir
la dosis de realidad
necesaria.
Creer,
en un presente
que tenemos
ahora,
que fluye
constante,
sin detenerse a mirar.
Pasa
por las yemas
de los dedos;
se filtra
por la piel;
atraviesa
nuestro alma.
Es ahora,
ya,
será tarde.
No se apreta
ni se fuerza,
se acaricia,
sólo,
con dulzura,
dejándolo flotar
aquí
y allá,
sin más.
jueves, 7 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Orígenes

Y mis padres me cuidaban, o al menos intentaban que mi integridad física no se viera en peligro, puesto que era un cabronazo de toda confianza, o eso me han dicho, porque realmente yo no me acuerdo.
Me alegro de haber crecido donde he crecido, y mucho más por como lo he hecho, por este ambiente familiar del que no puedo tener queja, salvo la sobreprotección con la que a veces nos quieren controlar los padres, pero que siempre va enfocada por nuestro bien. Soy enormemente feliz por lo que me han dado y por lo que han hecho conmigo, por todo lo que me han enseñado y por el camino que me han guiado para en el punto en el que he tenido que elegir la manera de continuar, más o menos haya tirado hacia adelante con relativo éxito.
Muchos podemos decir esto mismo, pero como soy yo el que siente por mi y no por los demás, lo digo de mis padres, de lo que he visto y vivido durante estos 21 años (que van a dejar de serlo este mismo mes... ñañañ) y que me han hecho ser la PERSONA que soy ahora mismo.
Esto pretendía convertirlo en algo así como una felicitación del Día de la Madre -tardía-, pero bueno, lo uso como día de los padres, que vale igual.
viernes, 24 de abril de 2009
Al fin...
Y sentir,
comprobar
que nada es lo que era,
pero,
todo se parece;
sigue igual,
al fin,
y al cabo.
Te paras
a mirar,
te echas a un lado
para no molestar,
y ves
que todo avanza,
que uno menos,
o uno más,
nada cambia,
sigue igual,
al fin,
y al cabo.
Ahí,
sientes el aguijón;
donde antes
sonreías,
sufres ahora
la realidad,
como un perro
que pierde
su hueso,
en la inmensidad
vagando,
sin rumbo,
distraído,
pero nada importa,
siguel igual,
al fin,
y al cabo.
sábado, 4 de abril de 2009
El ocaso de un mito
Increíble, me flipa este vídeo.