martes, 31 de mayo de 2011

Está ahí

¿Qué es la muerte?


El paso previo a la eternidad, o a la nada. No sé que prefiero, sólo sé que últimamente la veo demasiado cerca, y no precisamente en mi, sino en quienes más duele.


Ahora mismo escribo y debería tirarme de los pelos, llorar de impotencia o romper las paredes de rabia. Pero escribo, estoy tranquilo y cansado; lo más parecido a un bloqueo ha cosido mi mente a cal y canto, impidiendo salir expresiones dolorosas, lágrimas o aspavientos. Mis movimientos son sosegados, mi mirada indefensa, mi lengua un bozal.


La muerte no viene ni va, siempre está ahí, no esperando, sino como un concepto al final de la travesía que supone la vida, más larga o más corta según en que piel nazcas. Supongo, que a veces, simplemente, la ves estar ahí. En ocasiones más cercana, en otras más lejana, quizá hay un día en el que te abraza arrancándote un pedazo muy grande de ti y en otro te roza llevándose apenas nada. 


La percibo estar ahí, quieta, no me mira pero ve, escribo y lee, respiro y se traga el aire, me asfixia en silencio.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Bruce Springsteen & Tom Morello - Ghost of Tom Joad

Creo que me voy a pasar la noche escuchando MÚSICA, con mayúsculas.
No quiero dormir. Tampoco puedo.


martes, 17 de mayo de 2011

Soledad sin recuerdos

Siento envidia de mis propios recuerdos, 
miro con resentimiento a mi interior,
a la subconsciencia más profunda de mi ser
que mantiene frescas las imágenes que mis ojos empiezan a olvidar.
El efecto de difuminado,
dañino,
corrosivo con un corazón que vomita su verdad
en las largas noches de un verano frustrado,
inquieto 
y padeciendo la terrible realidad del paso del tiempo,
la degradación de la viva imagen de la propia historia,
esa que no se escribe en libros,
sólo en arrítmicos y enfermos versos
para nadie más que la soledad.
Desgastada mente que empuja hacia abajo las sonrisas,
yacen bajo las vísceras quemadas del subconsciente impenetrable,
se esconde lo que me quedaba,
intangible, si,
pero lo que me quedaba.
La soledad no es soledad mientras no se escondan de uno hasta los recuerdos,
y desespera.
En las noches, esa soledad, 
desespera.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Adiós duende

Dame muerte,
afila tus garras de gata crecida en ambientes displicentes,
perfora mi ansiedad crecida entre sueños inconscientes
y róbame la sonrisa que sembraste.
Primaveras pasadas siempre fueron mejores, 
carretera, manta y muchas flores
que llenaron de semillas los caminos imposibles
que estuvimos dispuestos a caminar,
correr,
atravesar 
y a devorar con mordiscos infinitos,
llenándonos de vida el corazón
y de espesa hierba las manos con las que nos recorríamos enfermos,
de día o de noche,
al abrigo de paredes discretas
o al raso cielo del este.
Aun siento enormes brazos alrededor, 
antes me envolvían tibios, 
deliciosos,
ahora me asfixian,
aprietan,
el aire no se atreve a pasar a mis pulmones desollados;
y el duende ha huido a Arán,
a ese valle que dio origen a las ensoñaciones más hermosas,
ese lugar donde iríamos a plantar nuestro árbol de fantasía,
donde un manto de sonrisas nos envolvería al límite de la felicidad más rebosante,
donde los brazos que me envolverían serían mágicos
y flotaría un aire que lamería nuestras pieles.
La sonrisa sembrada se hubiera convertido en una eternidad
y las garras serían dulces dedos que acariciarían las mejillas,
que ahora, 
agrietadas,
son erosionadas por las lágrimas más amargas
que jamás imaginé caer.
El duende desapareció,
Campanilla vuela en otras latitudes
y su polvo se esparce en reinos lejanos
y aquí,
aquí la más seca de las tierras regada con la más agria de las realidades.
Y mucho frío.

martes, 10 de mayo de 2011

Winter's coming


"- (...) No te pregunto por qué el hombre debía morir, sino por qué tenía que ajusticiarlo yo en persona.


- El rey Robert tiene verdugos -dijo Bran, inseguro. No sabía la respuesta.


- Cierto -admitió su padre-. Igual que los reyes Targaryen, que reinaron antes que él. Pero nuestras costumbres son las antiguas. La sangre de los primeros hombres corre todavía por las venas de los Stark, y creemos que el hombre que dicta la sentencia debe blandir la espada. Si le vas a quitar la vida a un hombre, tienes un deber para con él, y es mirarlo a los ojos y escuchar sus últimas palabras. Si no soportas eso, quizá es que ese hombre no merece morir."




A Song of Ice and Fire. A Game of Thrones, de George R. R. Martin.

jueves, 5 de mayo de 2011

Mareos

Es tarde, tardísimo;
y cada vez más lejano
padezco
-en pecho, ojos y manos-
la cruel sensación 
de desequilibrio y mareo 
ante la realidad que irradia el presente.
Insomne y exhausto,
con la mera compañía del teclado que percuto con la ansiedad de un enfermo sin cura,
con ella dentro metida,
abierta mi piel de par en par
y sangrante;
ciego de ver sus ojos,
de admirar el contorno de su figura (mil veces recorrida) vetada,
manco de negar una caricia que me abrasa,
de rozar "accidentalmente" el pelo que ahora se me prohibe revolver.
Negado el gusto recurro al olor,
el mareo aturde y aspiro más fuerte,
convencido,
anestesiando el dolor si te respiro,
cojo aire,
mis venas bombean metralla
a mis pulmones,
invencibles, irreductibles,
mientras yo (mis restos)
reducido a la mínima expresión por las luchas de mi interior,
chapoteo en el inmenso océano de la -imbécil- esperanza.

martes, 3 de mayo de 2011

Zaz - Eblouie par la nuit

Hermoso descubrimiento.





"Si j'en ai perdu la tête, j't'ai aimé et même pire".

viernes, 29 de abril de 2011

Diálogos de cine (VIII) Waking Life, sueña.

Una niña y un niño jugando con un papel.


- Elige un color.
- Azul.


La niña abre y cierra el papel según lo que le dice el niño.


- A, zeta, u, ele. Elige un número.
- Ocho.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
- Elige otro número.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince.
- Elige otro número.
- Seis.
- Muy bien...


- Los sueños son tu destino.


Waking Life, de Richard Linklater.

miércoles, 27 de abril de 2011

Sonrisas imperfectas

Dibuja mil sonrisas imperfectas
con tus pinceles nunca vistos
en la tierra de los que andamos con las manos,
destrúyeme otra vez
con brochazos angustiosos
que pintan corazones despegados del pecho,
hazme escribir palabras irrefrenables
con plumas que destintadas sobre mis ojos
me ciegan en la pura luz de tu presencia,
camina ligera sobre mis labios
con tus dientes que son cuchillos
en la mantequilla de mis recuerdos,
vuela y abre los brazos
aleteando en mi cuerpo herido
aterrizando sobre mis huesos rotos,
revuelve mi pelo mojado
por bañeras de madera ajena
donde el agua dibujo casas de árbol,
dibuja mil sonrisas imperfectas
con tus manos que me rozaron
hechizando sombras moribundas.

martes, 26 de abril de 2011

Mal

Hiela la noche las aceras de la oscura ciudad.


Siniestros pasos se deslizan en silencio, malignos, perversos, con la maldad dejando un halo blanquecino y cegador flotando sobre la crujiente escarcha, que solidifica un rocío aterido e impotente. 


Esta historia no es una historia feliz, ni siquiera es historia. No tiene inicio, no tiene fin. 


La música urbana es tan lamentable como acostumbra: un fondo de neumáticos abrasando caucho en el asfalto, sirenas, el viento colándose por las rendijas de los cubos de basura, que acogen tantos gatos salvajes como perros callejeros y humanos desarraigados. 


El pecho del mal no late, un corazón de alambres grises y rodeado de despojos nauseabundos, que fabrica estertores de la muerte, habita el tórax de un inhumano ser humano, el cual pasea entre las sombras, se asoma a puentes invisibles, deambula por callejones con salida y recorre el laberíntico mapa de la ciudad hundida en la fría niebla.


Y los perversos pasos no se detienen en nada nuevo, es una mera repetición cada vez que se pone el Sol, que cada oscura noche la frialdad de lo maligno se apodere de las calles. Ya dije que no había historia, que no había inicio ni fin.

jueves, 21 de abril de 2011

Canto del cisne

Tu canto del cisne fue el más feliz que pudiste regalarnos.
Y no se olvidará ni te olvidaremos.

sábado, 16 de abril de 2011

Versos manchados

Mis pensamientos se agrietan,
las cenizas de tus incendios se enquistan
en mis heridas abiertas
y me despierto sudando en la noche,
imaginándote;
terribles imágenes que pelan mi corazón a machetazos,
se empequeñece mi sonrisa
al recordar...
Al recordarlo todo.
Mil preguntas y mil silencios punzantes,
me remuevo el pelo
y escarbo en mi cráneo,
araño los deseos que me percuten,
esos que no se van 
y me están quebrando,
araño la música que suena 
y que me entrega a la desesperación
de mis manos vacías,
araño mis recuerdos 
hermosos,
queriendo cambiar el rumbo,
pero ¿dónde está el timón?
Me despierto sudando en la noche,
mirando
las sábanas negras,
y no son mis brazos quienes te envuelven,
ni mis piernas quienes se enredan,
ni mi boca la que se pierde por tus rincones
profundos,
deliciosos recuerdos los que poseo,
crío cuervos con ellos.

jueves, 14 de abril de 2011

Mi primera combustión

Seis años después
reapareces y hablando sola,
resumes tu noria de vida en un solo café.
Y curado al fin, 

me permito el lujo de observar
tu pelo raro, y creo, 

que ahora fumas demasiado.
Y hablas como si te hubiera preguntado
de quién te vengabas

todo el tiempo que yo estuve a tu lado.

Y aun no sé

a qué diablos viene ahora tu llamada,
tiembla tu cuchara,

y eso nunca queda bien.
Di, 

di la verdad, 
llevas tiempo sin romper muñecos.
Pasados unos meses

alguien me ajustó de nuevo,
y queda un poco lejos

cuando me incendiaste
y ya soplaron las cenizas, 

volaron las cenizas.


Love of Lesbian - Mi Primera Combustión

lunes, 4 de abril de 2011

Buenos Aires cuatropuntocinco (III)

Y en el XIV Festival de Cine de Málaga, en la sección ZonaZine, Buenos Aires cuatropuntocinco ha conseguido los siguientes premios:


Biznaga de plata a mejor actor para el reparto coral masculino.
Biznaga de plata a mejor actriz para el reparto coral femenino.
Biznaga de plata a la mejor dirección para Toni Ruiz, Juanlu Ruiz e Israel Mondéjar.


No asimilo. Muy loco.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Buenos Aires cuatropuntocinco (II)

Mañana 30 de marzo estrenamos película. Toni, Juanlu Ruiz y yo hemos dirigido Buenos Aires cuatropuntocinco, algo que comenzó como una aventura de 3 locos y se ha convertido en un largometraje que amamos. Aquí está el trailer.





En el estreno sólo faltas tú.

sábado, 26 de marzo de 2011

Aliento

El aliento tibio,
inconfundible,
mana de tu boca
hacia mi sangre,
revuelve en mis recuerdos
y se juntan nuestras narices,
se acarician 
y bailan,
en silencio;
mi boca va y viene,
te desea pero tiembla,
te respira y se emociona,
te roza y se desboca.
Deseo agarrarte, 
abrazarte más fuerte,
más fuerte,
más fuerte
hasta romperme en mil pedazos contigo,
diluirme en la nada,
viajar al infinito y no volver,
unir mi pecho al tuyo y flotar
en la marisma de tus sonrisas,
de tu incomprensible mirada,
de tu nariz rozando la mía,
de tu boca respirándo y yo tragando el aire;
yo lamiendo tus entrañas,
desbocado,
como estoy,
lamiendo mis heridas, 
las mentiras y los daños,
despertando instintos,
pasiones,
deseos;
revocando decisiones,
palabras, 
sólo palabras;
motivando acciones, 
besos,
miradas;
olvidando vómitos, 
lágrimas 
noches en vela;
la eterna confianza en el algo,
en lo amado,
en el tiempo,
en las miradas que unen un infinito,
que distancian todo lo demás,
en las miradas que unen un infinito,
que distancian todo lo demás,
repito.
¿Qué vas a construir en un solar en llamas?

miércoles, 23 de marzo de 2011

Cuervos en mi ventana

Oigo graznidos de los cuervos más oscuros a través de mi ventana abierta. 


De par en par dejo entrar el gélido aire invernal. Que recorra mi cuerpo desnudo e inerte, el que quieto baila al son de una danza furibunda y demencial. Agarrotado, con los ojos abiertos y enrojecidos, mirando al techo gotear la sangre de mis cabezazos, mascullando el dolor sin queja, supurando una bilis amarga y suplicando el descabello. 


Que sea silencioso, como el tiempo perdido en extrañas enajenaciones; que sea efectivo, como las desesperadas palabras pronunciadas en busca de un no se qué que nunca llega; que sea profundo, como la pureza del amor desmedido que burla a un corazón deshecho; que sea inmune, para no contagiarse del absurdo amargor de la saliva perdida en batallas sin sentido. 


La rabia por este odio sensible enquistado en cada rincón de mi me produce el vómito, me atraganto con la dulzura de palabras pronunciadas con la sinceridad mirando a otro lado, con los actos aberrantes de una mente desquiciada me abro las venas y suplico por el perdón y la verdad. Mis manos se agrietaron de cavar trincheras en enormes rocas, de destrabar cerrojos de las puertas de un destino supuestamente escrito, de golpear las barreras de quien dijo imposible, de lavar en ríos de fuego la ropa manchada por noches en vela. 


Y los cuervos siguen llenándome de pánico, pero no puedo cerrar la ventana. 

viernes, 18 de marzo de 2011

Diálogos de cine (VII) Departures. Muerte

Daigo entra en la sala. Sasaki sentado


- ¿Comes bastante?
- ¿Eh?
- Tu esposa sigue fuera.
- Si.
- Come. Seguro que cocino mejor que tú. Sírvete.
- ¿Qué es?
- Huevas de pez globo. A la parrilla están buenísimas.


Daigo mira una foto. Sasaki lo percibe. 


- Mi esposa. Murió de repente hace nueve años. Uno de los dos siempre se va primero, pero cuesta ser el que se queda. La dejé muy guapa, y me despedí de ella. Fue la primera. Abrí este negocio después. Incluso ésto (muerde la hueva) es un cadáver. Los vivos se comen a los muertos. Es así, excepto las plantas. 


Sasaki saborea la hueva. 


- Si no quieres morir, has de comer. Y si comes, disfrútalo. 


Daigo prueba la comida.


- ¿Qué tal?
- Muy buenas.
- Tan buenas que me muero.


Departures, de Yojiro Takita.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tan cerca y tan lejos

Lejos:
imágenes invisibles,
sueños,
risas,
besos,
abrazos.


Cerca:
silencio.


El silencio dañino,
que me deja sordo,
que taladra
mi cabeza, hastiada
e indefensa;
podrida,
de la magnitud de los infiernos
que surco en la palidez
de la nada absoluta,
en la pureza
del indigno sentimiento
rechazado.


Una espada de Damocles ya caída,
sangre seca,
ropa sucia;
el óxido de su filo que corroe
el blanco de mis ojos,
se adueña de mi el hedor de un tiempo pasado,
muerto,
cabizbajo,
ese que estuvo tan cerca y ahora...
Ahora no está.


Tan cerca el silencio perverso,
tan lejos tú.

sábado, 12 de marzo de 2011

Lhasa - Rising

"I was caught in a storm
Things were flying around 
And doors were slamming
And windows were breaking
And I couldn't hear what you were saying
I couldn't hear what you were saying
I couldn't hear what you were saying

I was rising up
Hitting the ground
And breaking and breaking"







"Atrapada en una tormenta,
las cosas volaban a mi alrededor,
y las puertas golpeaban, 
y las ventanas se rompían.
Y yo no podía oír que me decías,
no podía oír lo que tú me decías,
no podía oír lo que tú me decías.

Estaba levantándome,
golpeando el suelo,
quebrándome, quebrándome."